SNTP (simple network time protocol): el protocolo para sincronizar la hora del sistema

La creciente expansión de las redes y de los procesos entre sistemas ha hecho necesario encontrar una solución uniforme y potente a la sincronización de la hora del sistema. El network time protocol (NTP), que utiliza varios algoritmos para corregir las desviaciones y toma la hora mundial oficial como reloj de referencia, se convirtió en el estándar oficial. El hecho de que a comienzos de los años 90 se publicara una versión simplificada con el nombre de simple network time protocol (SNTP) se debió principalmente a la escasa potencia de procesamiento de los ordenadores de aquella época, pues la sincronización mediante el protocolo SNTP requiere menos potencia en comparación con el protocolo básico.

¿Qué es el protocolo SNTP?

El protocolo simple de hora de red (SNTP) es un protocolo de sincronización de tiempo de la familia de protocolos TCP/IP. Está basado en el user datagram protocol (UDP) sin conexión y puede utilizarse en todos los dispositivos compatibles para sincronizar la hora del sistema en redes IP (IPv4 e IPv6). Funciona según una estructura cliente-servidor en la que los clientes individuales obtienen la información horaria desde un servidor de tiempo concreto de la misma red. Cuando no está disponible, se utilizan servidores de tiempo secundarios que funcionan mediante copias de seguridad. La primera versión del protocolo SNTP se remonta a 1992 y está regido por la norma RFC 1361. Tras este protocolo encontramos lo que se ha descrito como una variante simplificada del network time protocol (NTP), que también se utiliza para sincronizar los relojes de sistemas informáticos en redes.

Tras varias revisiones, este protocolo, que actualmente está siendo desarrollado por un grupo de trabajo de la Universidad de Delaware, se encuentra disponible en su cuarta versión (SNTPv4). Esta última versión fue publicada por la universidad en 2006 en el RFC 4330.

Definición

El simple network time protocol, abreviado como SNTP, es un protocolo de la familia de protocolos de internet que se utiliza para sincronizar los relojes de sistemas informáticos en redes. La versión actual SNTPv4 soporta tanto redes Ipv4 como redes Ipv6 y está especificada en el RFC 4330. Para tener acceso a la hora, los clientes del SNTP acceden a un servidor de tiempo seleccionado previamente.

¿Cómo funciona la sincronización SNTP?

Al igual que ocurre en el NTP, el SNTP sirve para sincronizar de forma sencilla el tiempo de sistema de todos los dispositivos de una red. Para conseguirlo, se utiliza un modelo cliente-servidor y se utiliza como referencia de tiempo el del Tiempo Universal Coordinado (Coordinated Universal Time). Los conocidos como servidores de tiempo actúan como distribuidores de tiempo para los clientes SNTP, es decir, cada uno de los dispositivos cuya hora del sistema debe sincronizarse utilizando el simple network time protocol. Este protocolo utiliza el puerto UDP 123 para el procesamiento de los paquetes IP necesarios. Debido a que no existen muchas diferencias entre SNTP y NTP, se suelen utilizar servidores NTP normales en el proceso de sincronización.

La transmisión de los paquetes puede realizarse bien mediante una conexión directa simple (unidifusión) entre un cliente y un servidor o bien mediante conexiones multipunto entre un servidor y varios clientes (broadcast y multidifusión).

Las diferencias entre SNTP y NTP

Podemos resumir las diferencias entre los protocolos SNTP y NTP en los dos aspectos descritos a continuación:

  • Número de servidores que participan en el proceso de sincronización
  • Número de algoritmos utilizados para compensar las desviaciones de tiempo y poder garantizar de este modo que los resultados sean lo más precisos posibles

La sincronización SNTP está basada normalmente en un único servidor de tiempo

En comparación con NTP, que es más complejo, el simple network time protocol prioriza la simplicidad a la hora de enviar una solicitud al servidor. En concreto, la especificación SNTP recomienda obtener la información sobre la hora de un único servidor, al tiempo que se evita cualquier otra dependencia cliente-servidor. Además, SNTP solo se emplea en el lado del servidor en caso de que no haya otra fuente de sincronización disponible. Por otra parte, la sincronización en el protocolo NTP se basa en una estructura compleja formada por varios servidores que transmiten la información mediante un sistema de capas jerárquico. Dependiendo del lugar que ocupen en la cadena, los sistemas que forman parte del proceso pueden actuar bien como clientes o como servidores.

El protocolo simple de hora de red utiliza menos algoritmos

SNTP prescinde de algunos algoritmos que son estándar en la especificación NTP. Estos algoritmos sirven para compensar las desviaciones del reloj del sistema local para poder proporcionar de este modo la mejor correspondencia posible con la hora mundial. Como consecuencia, el nivel de precisión del protocolo SNTP es menor que el de NTP, y esta es la razón por la que el protocolo simplificado no es válido en el caso de aplicaciones y procesos que necesiten valores de tiempo precisos. No obstante, el hecho de utilizar menos algoritmos y una comunicación directa cliente-servidor se traduce en que la sincronización SNTP consume significativamente menos recursos, algo que resulta particularmente adecuado en el caso de dispositivos sencillos o sistemas integrados con baja potencia de procesamiento.

Nota

En los PC que se venden hoy en día, el protocolo SNTP ha dejado de desempeñar un papel a la hora de sincronizar los relojes porque la potencia de procesamiento ha aumentado significativamente. En estos casos se utilizan por defecto protocolos más complejos como el NTP sin que ello afecte notablemente el rendimiento.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra. Política de Cookies.