Cerrar y eliminar una cuenta de Telegram
Las cuentas de aplicaciones de mensajería y de populares alternativas a WhatsApp como Telegram se pueden eliminar directamente en la aplicación y en el navegador.
Guía rápida: cómo eliminar tu cuenta de Telegram en tres pasos
- Ingresa el siguiente enlace en el navegador: https://my.telegram.org/delete. Introduce el número de teléfono con el que usas Telegram en el campo “Your Phone Number” (Tu número de teléfono) y pulsa “Next” (Siguiente).
- Introduce el código de verificación que hayas recibido por mensaje en la app de Telegram. Luego, haz clic en “Sign in” (Acceder).
- Haz clic en “Delete My Account” (Eliminar mi cuenta) y confirma la eliminación.
- Escribe correos electrónicos perfectos con ayuda de la IA (opcional)
- Dominio gratis más asesor personal
- Protección contra virus y spam
Eliminar una cuenta de Telegram: qué debes tener en cuenta
Es posible eliminar Telegram de forma fácil y completa si tienes en cuenta una serie de puntos. La eliminación funciona tanto para la app como para el navegador, solo necesitas el número de teléfono con el que iniciaste sesión en Telegram.
Las cuentas de Telegram se borran ellas mismas si no las usas en un periodo de seis meses (puedes modificar este periodo en los ajustes). Tanto la app como la cuenta se eliminan automáticamente del smartphone de Android o del iPhone, aunque, evidentemente, también puedes borrarlas antes en cualquier momento.
Pero ten cuidado: una vez elimines tu cuenta de Telegram, perderás los contactos, mensajes, enlaces, documentos, fotos, stickers y datos, y no podrán volver a restablecerse.
Antes de eliminar tu cuenta, te recomendamos hacer una copia de seguridad en un almacenamiento en la cloud HiDrive para conservar datos importantes, mensajes y contactos.
Si has borrado tu cuenta, puedes volver a crear una unas horas o hasta días después. Los grupos seguirán ahí, incluso cuando el fundador de éste haya eliminado Telegram.
Si solo deseas usar tu cuenta de Telegram en un nuevo teléfono, no es necesario eliminar la cuenta del dispositivo anterior. Basta con cerrar sesión. Siempre que el número de teléfono no cambie, solo tienes que iniciar sesión en Telegram desde el nuevo dispositivo para acceder a todos tus contactos y chats.
Eliminar una cuenta de Telegram: explicación paso a paso
Solo puedes eliminar Telegram a través de la página web de Telegram, aunque también lo puedes consultar a través de la app de Telegram.
Eliminar tu cuenta de Telegram a través de la app
- Abre la app de Telegram y haz clic en “Settings” (Ajustes). Haz scroll hacia abajo hasta el apartado “Telegram FAQ” (Preguntas Frecuentes).

- Accede al apartado de Preguntas Frecuentes (FAQ) haciendo clic en el menú correspondiente.

- Entre las preguntas frecuentes, más abajo, encontrarás la sección “Mi Cuenta”.

- Haz clic aquí en “Eliminar la cuenta de Telegram”.

- Haz clic en el enlace a la página de desactivación. Esto te redirigirá a la página web de Telegram, donde deberás introducir tu número de teléfono.

- Una vez hayas hecho esto, Telegram te enviará un código a la app a través de un mensaje. Al mismo tiempo, se abrirá un nuevo campo donde tienes que insertar ese código.

- Esto te dirigirá al menú general de Telegram donde puedes seleccionar “Delete Account” (Eliminar cuenta).

- Por último, confirma la eliminación y tu cuenta de Telegram se habrá borrado con éxito.

Eliminar tu cuenta de Telegram a través del navegador
Eliminar la cuenta de Telegram a través del navegador es la forma más cómoda, ya que te ahorras buscar en las FAQs de la app y puedes usar tu smartphone para leer el código.
- Abre la página de Telegram para eliminar una cuenta.

- Inserta tu número de teléfono y haz clic en “Next” (Siguiente) para confirmarlo.
- Recibirás un mensaje con un código en la app de Telegram.
- Introduce el código en la página web.

- También puedes añadir, de forma opcional, un motivo por el que borras tu cuenta. Para terminar, haz clic en “Delete My Account” (Eliminar mi cuenta) y “Yes, delete my account” (Sí, eliminar mi cuenta) para confirmarlo.

- Se cerrará sesión y se borrará la cuenta automáticamente.
¿Qué pasa después de eliminar una cuenta de Telegram?
Una vez hayas borrado una cuenta de Telegram, no hay vuelta atrás: los mensajes, fotos, vídeos e información se eliminan de los servidores. Solo los grupos con miembros activos seguirán ahí. Eso sí, la app la tendrás que borrar tú mismo de tu teléfono móvil en el que la instalaste.
Si quieres crear una cuenta nueva, ten en cuenta que puedes hacerlo unas horas o unos días más tarde. Telegram puede bloquear durante un tiempo el número de teléfono que usaste en la cuenta que eliminaste, pero por lo general no existe ningún problema para volver a crear una cuenta de Telegram una vez terminado este tiempo de bloqueo.
¡Consigue tu dominio gratis con IONOS!
- Simple
- Seguro
- Asistencia 24/7